Tabla De Contenidos
El problema que se nos presentó
Conseguimos una sentencia de incapacidad absoluta para contable administrativa, con graves problemas de visión, que la dificultaban no solo para trabajar en su profesión habitual sino en cualquier otra actividad laboral. En principio el INSS le concedió una incapacidad permanente total, recurrimos la concesión y el juez nos estimó la demanda presentada por nuestro equipo de abogados consiguiendo la incapacidad permanente absoluta.
Una administrativa contable con importantes problemas de visión
Nuestra clienta, mantenía importantes patologías como miopía magna; fibrosis macular OI y membrana neovascular miopica OD tratada; distrofia corneal; catarata sin indicación quirúrgica; hipertensión ocular leve en ambos ojos.
Su médico especialista de servicio público de salud y su médico de atención primaria informó que las patologías de la paciente suponía una limitación para las actividades diarias de la paciente, tanto de autocuidado como laborales con un agravamiento progresivo; perdida progresiva de la independencia (conducción, cocinado, calculo de distancias, actividades laborales minuciosas); cefalea habitual; limitación para la carga de peso; repercusión anímica de la situación actual con clínica de ansiedad de características reactivas.
El INSS solo le concede la Incapacidad permanente total para su profesión habitual
A pesar de la existencia de informes de especialistas de la seguridad social donde se acreditaba las graves patologías el INSS solo concedió la incapacidad total. En el informe de oftalmología del Hospital Rey Juan Carlos de 9 se le diagnostica: hipertensión ocular AO e; distrofia corneal y catarata mayor OD, fibrosis macular OI y MNV miópica OD y miopía magna. Presenta visión limitada por retinopatía miópica y distrofia corneal, constando como AV: OD 0,2 con corrección; OI cuenta dedos a 15 cm.
El propio EVI en su informe de síntesis refiere que la trabajadora mantiene limitación visual por retinopatía miópica y distrofia corneal; AV cc OD 0,4 y OI CD 10cm. Incluso se le había reconocido CAM de 22-8-22 un grado total de discapacidad del 78%.
Todo esto no fue suficiente para el INSS y denegó la pensión de incapacidad permanente absoluta que era la que correspondería a nuestra clienta.
Ganamos la declaración de incapacidad permanente absoluta
Una vez nos desestimaron la reclamación previa administrativa que presentamos ante el INSS solicitando la incapacidad absoluta y agotamos la vía administrativa, presentamos demanda judicial. El juez entendió la gravedad de la patologías de nuestra clienta y revocando la concesión del INSS de pensión de incapacidad total, concediendo la absoluta.
Pensión de 1.500 € conseguida para la administrativa contable.
La magistrada entendió perfectamente que nuestra representada no solo no podía realizar su profesión de administrativa contable y condenó al INSS al abono de una pensión vitalicia para la trabadora en el grado de absoluta por las graves patologías que sufría la misma. Como siempre nuestro equipo de acomisionabogados especializados en incapacidad permanente solo cobran honorarios si conseguimos la pensión y en este caso se ajustaron a la diferencia entre la pensión total que tenía el cliente y la pensión absoluta que conseguimos.
Hola! Mi nombre es Marta, ahora en mayo me toca la revision de una incapacidad permanente total que me concedieron por trocanteritis en cadera derecha, cuando me la dieron ese era el diagnostico sin tener el resultado de todas las pruebas, tengo tambien el ligamento redondo roto, en estos casi dos años me han diagnosticado fibromialgia,sindrome de intestino irritable grave, dolicolon, osteoporosis ( con una vertebra aplastada al coger una caja de 6 litros de leche),me operaron de dos dedos en gatillo y no me cierra ni me abre la mano por completo, mi consulta es si creen que con todo esto podria pedir la revision de total a absoluta, muchas gracias.
Buenos dias Marta. Gracias por contactar. Nosotros no podemos dar una respuesta a su pregunta, puesto que no conocemos la evolución de sus patologias desde que se concedió la incapacidad permanente total y tampoco conocemos su historial médico. Por supuesto que la animamos a que lo intenté y se lo deniegan contacte con nosotros de nuevo para analizar con detenimiento el caso y ver las posibilidades de recurrir. Le deseamos mucho ánimo.
Mi marido solicitó la incapacidad en junio y en octubre falleció, Ahora se la deniegan por haber fallecido durante el trámite,si recurro,la pensión de viudedad aumentaría notablemente?
Buenos días Montse. Lamentamos mucho lo de su marido. Tendríamos que conocer más en profundidad su caso para poder asesorarla. No obstante podemos indicarla que las dos pensiones en principio son compatibles, si se cumplen con los requisitos legales establecidos. si nos envia su documentación podemos estudiar su caso. consultas23@acomisionabogados.com. Saludos.
Buenos días, Me detectaron en Julio una enfermedad rara llamada Fabry, en la cual tengo insuficiencia renal G3A3 y me han mandado replagal que es un medicamento que me dan en el hospital de día para que no vaya a más pero no tiene cura la enfermedad, con dolores nefriticos en la barriga todo el día. Por lo que en mi trabajo que soy administrativo no puedo estar todo el rato sentado porque me da los dolores.
Buenos dias Jose Javier. La enfermedad de Fabry es una patología rara de origen genético que afecta a varios órganos, incluyendo los riñones, el corazón y el sistema nervioso. En tu caso, ya hay una afectación renal en grado G3A3, lo cual supone una insuficiencia renal moderada a severa. A esto se suman dolores abdominales continuos (nefriticos) que dificultan tareas cotidianas, especialmente permanecer sentado durante tiempos prolongados, lo cual es fundamental en tu trabajo como administrativo.
Aunque estás en tratamiento con Replagal, este no cura la enfermedad, solo intenta frenar su progresión. Por tanto, el impacto funcional y laboral puede seguir siendo significativo.
Como abogado especializado en incapacidad permanente, tengo que decirte que sí que podrías tener derecho a una incapacidad permanente, pero dependerá del grado de afectación que tengas y de cómo influya en tu trabajo habitual.
Si nos envías tu documentación, podemos hacer una valoración más profunda de tu caso. Puedes enviarlo a: consultas@acomisionabogados.com
Las valoraciones son gratuitas y que solo cobramos honorarios si conseguimos tu pensión.
Necesitaremos que nos envíes: Documentación médica ACTUALIZADA (informes de nefrólogo, pruebas genéticas, informes de evolución clínica, etc.)
Por favor, indica en tu email que has contactado con nosotros por la web.
ES POSIBLE ALGUNA INCAPACIDAD PERMANENTE
buenos días José Javier. Ya le menos respondido en otra entrada.¡Mucho ánimo!