¿El mejor abogado de incapacidad permanente? En A COMISION ABOGADOS, llevamos desde el año 1981 resolviendo expedientes de incapacidad permanente. Hay muchas personas que nos consideran los mejores.
Tabla De Contenidos
Defendemos tus derechos. Nuestra forma de actuar:
1.- Somos especialistas en Seguridad Social, en concreto incapacidad permanente.
2.- Solo cobramos si conseguimos tu pensión.
3.- Mantenemos un 4.6/5 en las opiniones de Google.
4.- Ofrecemos un trato personalizado y muy humano.
5.- Experiencia desde hace más de 40 años.
Solo cobramos honorarios si conseguimos tu pensión
Para tu tranquilidad:
-
A) ASESORAMIENTO GRATUITO: Te acompañamos durante todo el proceso.
-
B) VALORACIÓN DEL CASO: Si es viable o no lo sabrás antes de contratar.
-
C) RAPIDEZ Y CLARIDAD: Te contestamos si es viable en el menor tiempo. Somos muy honestos.
-
D) GARANTÍA DE ÉXITO:
Cientos de pensiones conseguidas por nuestros profesionales.
¿Cómo estar seguros de que estamos ante el mejor letrado de incapacidad permanente?
Te contamos cómo encontrar al más adecuado para tu asunto. Cuando un trabajador sufre unas patologías de carácter crónico y le ha denegado la pensión de incapacidad permanente el INSS, se encuentra en la situación de que necesita contratar un letrado para que defienda la denegación de incapacidad permanente ante el INSS y más tarde ante los Juzgados y Tribunales.
En ese momento, el trabajador se siente inseguro, porque desconoce a qué despacho contratar y debe elegir entre varios despachos, planteándose la pregunta de ¿cuál es el mejor letrado de incapacidad permanente? La elección no es fácil, porque no queremos fallar y necesitamos encontrar a un excelente despacho de incapacidad permanente para nuestra pensión denegada.
Indicaciones para encontrar los mejores abogados:
1.- Que el letrado se dedique única y exclusivamente a temas de Seguridad Social y en concreto a asuntos de Incapacidad Permanente. Desconfía de profesionales que se dedican a muchas ramas del derecho a la vez como civil, arrendamientos, penal, etc. Estos profesionales no estarán especializados en incapacidad permanente y no son los idóneos para llevar en concreto tu caso. Tú necesitas la colaboración de un buen letrado de incapacidad permanente.
2.- Desconfía de los despachos de profesionales que te pidan grandes cantidades de dinero por adelantado. Se consiga o no la pensión de incapacidad permanente, ellos habrán ganado dinero con tu caso. Existen abogados que solo cobran si consiguen tu pensión de incapacidad permanente.
3.- Mira las opiniones que aparecen en Google sobre esos profesionales y tendrás una idea muy precisa, por otros usuarios que hayan necesitado contratar a ese despacho, si es el mejor en incapacidad permanente o no.
4.- Y lo más importante: que te traten como una persona y no como un número de expediente. Esto es lo que diferencia a un excelente despacho de abogados de incapacidad permanente: el trato humano.
Desde Madrid para toda España
Aunque nuestras oficinas centrales se encuentran en el centro de 28006 Madrid, en la calle de José Ortega y Gasset, 49, podemos llevar tu expediente sin problema en toda España. Cuenta con el mejor abogado de incapacidad permanente para ayudarte a conseguir la pensión que mereces.
Podemos conocernos por videollamada y teléfono sin problema, como te sea más cómodo y sin necesidad de traslados. Además, cada vez son más los Juzgados y Tribunales que admiten que sus juicios y vistas se hagan a través de internet, lo que ahorra gastos de desplazamiento a los clientes.
Importancia de contar con un excelente abogado especializado en incapacidad permanente
Sabemos lo difícil que es decidirse, pero sin duda comparando estos cuatro puntos, se te aclararán las ideas y sin duda encontrarás un buen profesional de incapacidad permanente para que se haga cargo de tu caso. Los mejores abogados de incapacidad permanente en España son aquellos que brindan asesoramiento y representación especializada en el ámbito laboral y seguridad social.
Este letrado experto puede ayudarte en la solicitud de la prestación por incapacidad permanente, en la obtención de pensiones, en el proceso jurídico para proteger tus derechos y en la reclamación de un grado de incapacidad deseado.
Además, ofrecen ayudas adicionales en áreas relacionadas como mala praxis hospitalaria, negligencias facultativas, accidentes de tráfico, responsabilidad civil y seguro. Contar con un buen despacho especializado en incapacidad permanente es fundamental para asegurar un proceso exitoso y obtener la ayuda correspondiente.
Su experiencia y conocimientos en el ámbito jurídico laboral y de la seguridad social son garantía de un bufete experto en expedientes de incapacidad permanente.
Beneficios de la asesoría legal experta en casos de incapacidad permanente:
o Evalúan de forma detallada cada situación individual, teniendo en cuenta las circunstancias médicas y laborales del solicitante.
o Ofrecen orientación personalizada sobre los derechos y procedimientos legales que aplican a cada caso en particular.
o Ayudan a recopilar y presentar toda la documentación necesaria de manera adecuada, evitando posibles errores que puedan retrasar o perjudicar el proceso.
o Brindan representación jurídica en los trámites y procedimientos, defendiendo los intereses del cliente frente a las entidades correspondientes.
Garantía de cumplimiento de requisitos legales para obtener la prestación correspondiente
Unos buenos abogados especialistas en incapacidad permanente y baja médica, se encargan de revisar minuciosamente todos los requerimientos legales exigidos para obtener la ayuda por incapacidad permanente. Esto asegura que se cumplan a cabalidad los estándares establecidos, minimizando las posibilidades de que la solicitud sea rechazada o los derechos del solicitante sean vulnerados.
Últimas sentencias ganadas en casos de incapacidad permanente
En el ámbito de la incapacidad permanente o derecho laboral, es fundamental contar con un letrado especializado que pueda respaldar y garantizar los derechos de las personas que enfrentan situaciones de discapacidad laboral. A través de un riguroso análisis de sentencias, se ha verificado que existen numerosos expedientes de éxito en la obtención de pensiones por incapacidad permanente.
Casos de éxito en la obtención de pensiones por incapacidad permanente
o Una sentencia reciente dictaminó que una persona con secuelas de un accidente laboral en Barcelona tenía derecho a una pensión de incapacidad permanente total debido a su incapacidad para realizar labores de su profesión habitual.
o Otro caso de éxito en Sevilla fue la obtención de una mensualidad económica por incapacidad permanente absoluta para una persona con una enfermedad degenerativa invalidante, que le impedía desarrollar cualquier tipo de actividad laboral.
o Asimismo, se resolvió a favor de una persona con lesiones graves en la columna vertebral, otorgándole una pensión de gran invalidez debido a su estado de dependencia total.
Análisis de sentencias que respaldan las solicitudes de incapacidad permanente
En el análisis de las sentencias, se ha corroborado que existen precedentes judiciales favorables a las solicitudes de incapacidad permanente. Estas resoluciones respaldan la importancia de contar con un profesional especializado que pueda argumentar sólidamente y presentar evidencias por mala praxis contundentes para respaldar la solicitud. Las sentencias han reconocido distintas patologías y discapacidades, como enfermedades crónicas, trastornos mentales, lesiones físicas graves, entre otras. Este respaldo jurídico ha permitido a las personas afectadas obtener una mensualidad vitalicia por incapacidad permanente que les corresponde de acuerdo con su estado de salud y capacidad laboral.
Servicios ofrecidos por el mejor profesional de incapacidad permanente
Un buen profesional especializado en incapacidad permanente proporciona una amplia gama de servicios jurídicos a sus clientes. Al contar con su asesoramiento y representación, se garantiza una sólida asistencia en todos los aspectos relacionados con la incapacidad permanente. Los principales servicios ofrecidos son los siguientes:
Asesoramiento y representación en la solicitud de prestación por incapacidad permanente
Estos letrados expertos brindan consejos detallados y representación legal en el proceso de solicitud de la ayuda por incapacidad permanente. Guiarán a los clientes en cada paso del camino, asegurando que se presenten los documentos necesarios y se cumplan todos los requisitos legales para obtener la prestación correspondiente.
Solicitudes de revisión de oficio y consulta privada
En expedientes en los que la solicitud de incapacidad permanente haya sido denegada, un despacho a nivel nacional especializado en estas competencias, puede ayudar a los clientes a presentar solicitudes de oficio. También ofrece servicios de consulta privada, brindando orientación legal personalizada y resolviendo cualquier duda o inquietud que puedan surgir durante el proceso.
Ayuda en la obtención de pensiones de incapacidad permanente y recuperación de pensiones retiradas o rebajadas
Nuestro equipo de abogados de incapacidad permanente se dedica a asegurar que sus clientes reciban la pensión de incapacidad permanente a la que tienen derecho según su base reguladora. Además, se esfuerza por ayudar en expedientes en los que la pensión ha sido retirada o rebajada, trabajando diligentemente para recuperarla o aumentarla a un nivel superior al reconocido.
Testimonios de nuestros clientes satisfechos con los trabajos de un buen profesional especializado en incapacidad permanente
o «Me merecía una segunda oportunidad. No puedo agradecer lo suficiente al principal especialista jurídico de incapacidad permanente por su asesoramiento y representación en Madrid. Gracias a él conseguí obtener la pensión por incapacidad que necesitaba para asegurar mi bienestar económico y recibir el apoyo necesario.»
o » Es el mejor abogado especializado en incapacidad permanente en Madrid y ha sido un verdadero salvavidas para mí. Su experiencia y profesionalismo me tranquilizaron durante el proceso legal, y logró que se reconociera mi grado de incapacidad deseado. Estoy enormemente agradecido por su ayuda.»
o «Recomiendo encarecidamente a este profesional jurídico de incapacidad permanente. Su dedicación y conocimiento en la materia me permitieron obtener una ayuda económica por incapacidad permanente que ni siquiera sabía que podía conseguir. Gracias a él, mi calidad de vida ha mejorado significativamente. Soy de Zaragoza.»
o “Me llevaron mi expediente en San Sebastián. Dos veces denegada mi incapacidad y este equipo de profesionales me consiguió. Ahora mis problemas económicos al menos los tengo solucionados al conseguirme la IP. Os lo agradeceré siempre.”
Estos son solo algunos ejemplos de los testimonios de clientes satisfechos con los trabajos de ACOMISIONABOGADOS. Sus resultados exitosos y el apoyo que brindan a lo largo del proceso legal son testimonio de su excelencia y compromiso con sus clientes. Si estás buscando obtener una asistencia económica por incapacidad permanente, no dudes en contactar a un buen profesional especializado en el área y obtener la asesoría legal que necesitas para lograr tus objetivos en este ámbito tan importante.
Proceso legal para la solicitud de prestación por incapacidad permanente
El proceso legal para solicitar la prestación por incapacidades conlleva una serie de trámites y procedimientos legales necesarios que deben seguirse adecuadamente, garantizando así el cumplimiento de los requisitos establecidos por la ley.
CÓMO FUNCIONA NUESTRO SERVICIO:
1.- Preparación del caso y presentación de la solicitud: El primer paso consiste en presentar la solicitud de ayuda por incapacidad permanente ante las autoridades competentes.
2.- Recopilación de documentación: Es necesario reunir la documentación requerida, como informes médicos, exámenes clínicos y cualquier otro documento que respalde la solicitud de incapacidad permanente.
3.- Fase administrativa y evaluación médica: La administración realizará una evaluación médica para determinar el grado de incapacidad y su relación con el trabajo realizado anteriormente.
4.- Proceso de revisión: En caso de que la solicitud sea denegada, es posible iniciar un proceso para impugnar la decisión y presentar argumentos que respalden la solicitud.
5.- Recurso administrativo y judicial: Si la revisión no tiene éxito, se puede interponer un recurso administrativo y, posteriormente, un recurso judicial para perseguir la obtención de la prestación por incapacidad permanente.
6.- Fase judicial: Si la Reclamación Previa en la vía administrativa es desestimada, se puede interponer un recurso judicial o demanda para perseguir la obtención de la prestación por incapacidad permanente.
7.- Sentencia: La dictará el órgano judicial (Juzgado de lo Social o Tribunal Superior de Justicia) y concederá tu incapacidad.
Importancia de contar con un abogado especializado en el proceso legal
Contar con un equipo de letrados especializados en el proceso legal para la solicitud de prestación por incapacidad permanente con años de experiencia, es fundamental para asegurar que se siguen todos los trámites y procedimientos legales correctamente. Un experto en esta área, cuyas especialidades sean la Seguridad Social, podrá ofrecer el asesoramiento necesario, te explicará todos los grados de prestación económica existente, garantizando que se presentan todos los documentos y pruebas requeridas y defendiendo los derechos del solicitante en caso de necesitar recurrir las decisiones administrativas.
Servicios especializados adicionales relacionados con la incapacidad permanente
El excelente profesional de incapacidad permanente no solo ofrece asesoramiento y representación legal en la solicitud de prestación por incapacidad permanente, sino que también brinda trabajos especializados en áreas específicas relacionadas con este tipo de situaciones.
Derecho sanitario y negligencias médicas en casos de incapacidad permanente
Este equipo de letrados cuenta con amplia experiencia, en bajas médicas, sanidad legal y mala praxis hospitalaria, lo que les permite asistir a los clientes que hayan sufrido lesiones o secuelas debido a errores médicos. Estos asesores legales pueden evaluar el caso, recopilar pruebas y presentar reclamaciones por responsabilidad médica, buscando una compensación justa por los daños y perjuicios ocasionados.
Accidentes de tráfico y responsabilidad civil en relación con la incapacidad permanente
En el supuesto de que la incapacidad permanente haya sido causada por un accidente de tráfico, el mejor profesional de incapacidad permanente de Madrid puede ayudar a los clientes a reclamar una indemnización por los daños sufridos en vía judicial. Estos letrados se encargan de recopilar evidencias, evaluar de forma meticulosa los informes médicos y representar a sus clientes en procesos judiciales para lograr una compensación adecuada por los perjuicios sufridos.
Preguntas frecuentes:
Sobre incapacidad permanente y respuestas del mejor abogado especializado con la mejor solución:
o ¿Cuáles son los requisitos para solicitar la prestación por incapacidad permanente?
Un excelente abogado especializado en incapacidad permanente te guiará en el proceso de solicitud desde la incapacidad temporal y te ayudará a asegurarte de cumplir con los trámites establecidos por la ley.
o ¿Qué tipo de pensiones puedo obtener por incapacidad permanente?
El mejor profesional de incapacidad permanente te asesorará para obtener la pensión correspondiente a tu situación, ya sea permanente parcial, incapacidad total, incapacidad absoluta o gran invalidez.
o ¿Qué puedo hacer si mi solicitud de incapacidad permanente es denegada?
El letrado especializado en incapacidad permanente te brindará la representación legal necesaria para presentar una reclamación y luchar por tus derechos con atención personalizada en todos los grados de incapacidad.
o ¿Cuánto tiempo puede durar el proceso legal para obtener la prestación por incapacidad permanente?
Puede variar dependiendo de cada caso, pero un excelente despacho especializado acelerará el proceso y se encargará de agilizar todos los trámites necesarios.
o ¿Cuáles son las áreas especializadas en las que puede ayudarme el mejor abogado de incapacidad permanente?
Además de la incapacidad permanente, estos abogados laboralistas especializados pueden brindarte consejo en áreas de todo el territorio nacional como mala praxis, negligencias médicas, despidos, accidentes, responsabilidad civil y seguros.
Más recomendaciones para elegir al mejor abogado de incapacidad permanente en Madrid
Si estás buscando a un excelente letrado especializado en incapacidad permanente en Madrid, debes considerar algunas recomendaciones clave antes de tomar una decisión:
o Evaluación de experiencia y especialización:
Asegúrate de que el bufete cuente con experiencia sólida e integral en expedientes de incapacidad permanente y esté especializado en el área laboral y de seguridad social.
o Reputación y referencias:
Investiga la reputación del despacho en Google, lee comentarios de clientes anteriores y busca referencias de personas que hayan obtenido resultados positivos en expedientes similares.
o Comunicación efectiva: Es importante que el letrado pueda comunicarse de manera clara y efectiva contigo, respondiendo todas tus dudas sobre incapacidad laboral y manteniéndote informado sobre el progreso de tu caso. La atención es importante.
o Trato personalizado desde la primera visita: Busca una firma de profesionales que te brinde un trato personalizado y se interese por tu situación particular, ofreciendo soluciones adaptadas a tus necesidades. El contacto es importante.
o Honorarios claros y transparentes: Antes de llevar a cabo la contratación de los servicios del abogado, asegúrate de conocer con claridad cuáles serán los honorarios y los términos del contrato.
Un último consejo para que lo tengas en cuenta
Somos conscientes de todas las dudas que te pueden surgir antes de decidirte a la hora de elegir un bufete de abogados, especialistas en incapacidad laboral y saber cuál debes contratar. Si vives en una ciudad grande como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla o cualquier otra, la elección de un despacho para tramitar tu gran invalidez, incapacidad absoluta o total o de cualquier grado, será más complicada, puesto que existen muchos despachos profesionales que se dedican a temas de Seguridad Social.
Te recomendamos que elijas a un profesional jurídico que se dedique principalmente a ese tipo de temas laborales, como es el caso de A Comisión Abogados, pero de cualquier forma podrás desplazarte a conocerles sin problema.
Si no vives en una gran ciudad, no te preocupes, ya que puedes contratar este servicio de abogados especialistas en pensiones de incapacidad laboral y mantener reuniones por videoconferencia con ellos, sin necesidad de desplazarte. Incluso muchos juzgados de España ya celebran los juicios por internet y tampoco hay necesidad de desplazarte, como te informarán en A Comisión Abogados.
Al seleccionar al mejor abogado especialista de incapacidad permanente en Madrid, ten en cuenta estas recomendaciones, ya que te ayudarán a tomar una decisión informada y a garantizar que recibas la representación legal experta que necesitas en tu caso de incapacidad permanente.
A COMISION ABOGADOS:
aunque tiene la sede central en Madrid, trabaja en toda España, especialmente en Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Córdoba, Málaga, A Coruña, Almería, Cádiz, Toledo, Ávila, León, Valladolid, Guadalajara, Granada y otras ciudades. Incluso puedes tener una reunión con nosotros online. No dudes en contactarnos. Para ponerse en contacto pulsa aquí.
¡Te deseamos la mayor de las suertes!
Conoce AcomisionAbogados
Solo cobramos si ganamos. Expertos en Despidos e Incapacidad desde 1981.
Otros artículos que pueden ser de tu interés:
Roberto Hernández
Director de AcomisiónAbogados
Este artículo ha sido redactado por el director de nuestra firma Roberto Hernández.
Quiero información por favor
Buenos dias Luisa. Muchas gracias por su contacto. Nuestro despacho es especialista en temas laborales y incapacidad permanente. Recibirá un email de consultas23@acomisionabogados.com facilitándole información sobre nuestro despacho. Revise su spam si no le ha llegado. Saludos.
Tengo una discapacidad del 49% por trastorno bipolar y me gustaría saber si puedo optar a una incapacidad
Buenos dias Manuel. Tendríamos que conocer con más precisión de los últimos informes de psiquiatría de los que disponga para hacer una valoración correcta de su caso y conocer también su situación laboral, pero en principio puede optar incluso a una pensión de incapacidad permanente absoluta. Por favor envíenos un email con sus últimos informes haciendo referencia a que ha hablado con nosotros por la página web y le asesoraremos. Podemos ayudarle a conseguir su pensión. Somos especialistas en este tipo de enfermedades y hemos conseguido muchas pensiones por estas patologías. consultas@acomisionabogadios.com.
Mi mujer sufrió un accidente de tráfico en el que sufrió una sección severa del nervio radial. A partir de ahí sufre de dolores neuropaticos insoportables. Tiene una medicación de por vida y no le hace absolutamente nada. Ha desarrollado una depresión en el que al menos una vez intento quitarse la vida. Le han concedido la incapacidad permanente total sin ningún tipo de abogado. Creo que ella no merece eso por su estado. Por favor ayudarle. Tengo dos hijos pequeños y no recibo ninguna ayuda. Vivo por y para ella en todo momento. Gracias
Buenos dias. lamentamos mucho la situación de su mujer. Con todo lo que nos cuenta y sin conocer la documentación médica de la que dispone, parece que si tendría derecho a la concesión de una pensión de incapacidad permanente. Cuidado con los plazos porque habría que recurrir la resolución de la total en 30 dias. Contacte con nosotros Por favor contacte con nosotros por en el teléfono 91 1412522 o en el email consultas23@acomisionabogados.com lo antes posible o facilítenos un teléfono y hablamos.Saludos.
Buenos días me han declarado el hace unos días una incapacidad permanente total para mí profesión habitual de administrativa con una serie de limitaciones me han mandado la notificación pero no información mi pregunta es tengo que avisar a
la empresa y si me extingue el contrato?? O tiene que buscarme otro puesto y si está obligada a ello … Y si en el caso que me extingan el contrato la pensión que me dan es compatible con el paro porque con lo que me dan 600 euros no me da para vivir ? Ahora mismo estoy bloqueada y no sé por dónde tirar tengo mucha falta de información si porfavor pueda dármela acerca de la incapacidad permanente total y pasos que dar se lo agradecería mucho
Muchas Gracias
Un saludo .
Buenos dias.La concesión de incapacidad permanente total que ke han concedido y que le han notificado, también deberia el INSS notificárselo a la empresa, aunque si usted quiere comunicarlo también puede hacerlo. La empresa debe «guardarle» su puesto de trabajo durante 24 meses. Esta pensión no es compatible con la prestación por desempleo. Saludos.
Pero es compatible con otros puestos de trabajo ? Puedo buscarme otro empleo que no sea de mi profesión habitual y compaginar con mi pensión? Y en ese caso cuál es el límite de horas para trabajar?
Si, la incapacidad permanente total es compatible con otro puesto de trabajo que sea distinto en requerimientos físicos e intelectuales a aquél trabajo en el que le han concedido la pensión. Puede trabajar incluso a jornada completa si es su deseo. Saludos.
Hola quería saber si puedo optar a una incapacidad y de que tipo, llevo un año de baja, sufrí una angina de pecho con espasmo documentado, pero el corazon no sufrió daños, aunque sigue siendo una cardiopatia isquemica, desde entonces tengo depresión y ansiedad, no puedo sufrir estrés y mi trabajo es de auxiliar de ayuda a domicilio, espero su respuesta, gracias.
Buenos dias Rosario. Tendríamos que estudiar su documentación médica de forma más exhaustiva, pero en principio podría obtener una pensión de incapacidad permanente total para su profesión de auxiliar de ayuda a domicilio, incluso podrían para a un absoluta para todo tipo de profesión. Recibirá un email de nuestro despacho consultas@acomisionabogados.com solicitándole los informes que necesitamos y lo estudiaremos de forma gratuita. Revise su spam. Saludos.
No me llegó nada
Buenos dias Rosario. Le acabamos de enviar de nuevo el email con la documentación que necesitamos conocer para valorar su caso. Por favor revise su spam. Saludos.
Buenos días! Artritis reumatoide en grado de total, para reclamar la absoluta
Buenos dias Maru. Nos parece muy adecuado que con un enfermedad como la que usted tiene y los dolores que presenta, no se conforme con la concesión de incapacidad permanente total. Envíenos su documentación y valoraremos la posibilidad de una pensión de incapacidad permanente absoluta de forma gratuita. Somos especialistas en esta materia. Recibirá un email nuestro de consultas23@acomisionabogados.com. Saludos.
Hola buenas tengo una incapacidad permanente total por un trastorno de ansiedad, depresión,Y las limitaciones orgánicas y funcionales que me han puesto son las siguientes: LIMITADA PARA TAREAS QUE REQUIERAN RELACIONES INTERPERSONALES FLUIDAS, ELEVADAS EXIGENCIAS DE ATENCIóN, CONCENTRACIóN Y CAPACIDAD DE DECISIóN profesión habitual que es ((TELEOPERADORA en una centralita cogiendo el teléfono))a parte ya tenía anteriormente una discapacidad permanente desde 2017 por trastorno de ansiedad generalizada y , me acaban de llamar para un trabajo de ((auxiliar de servicios/información)) es un puesto muy tranquilo en turno de noche , me han indicado que las funciones son control de accesos , haciendo rondas ,cualquier incidencia avisar pocas funciones practicamente entregado toda mi documentacion para empezar en estos dias pero lo que no se si es compatible con las limitaciones que me han puesto porque por lo que me han dicho que tenga mucho cuidado te pueden quitar la pension estoy preocupada por el trabajo es temporal sustituir una baja y si me quitan la pensión y del trabajo me echan al mes ?? Puedo volver a reanudar la pensión o ya me la quitarían para siempre ?? No tengo más remedio que ponerme a trabajar con una pensión de 640 euros.
Estoy muy preocupada porque no sé si será compatible y lo que tengo que hacer
Gracias,
Un saludo.
Buenos días Pilar, entendemos su preocupación e intentaremos ayudarla. Antes de aceptar ese trabajo, debe presentar una solicitud ante el INSS donde indique que ese nuevo trabajo es compatible con la pensión. En caso contrario puede ser que le revisen la pensión y la suspendan, Tenga cuidado con eso. La pensión que usted tiene es compatible con cualquier tipo de trabajo que sea distinto en sus requisitos con el trabajo por el que se ha concedido la pensión. Aunque en principio parecen distintos los trabajos de teleoperadora y auxiliar de servicios/información pueden tener alguna similitud y esto puede alertar al INSS. Consulte con ellos antes de empezar a trabajar. Saludos.
Soy de Asturias, diagnosticada de fibromialgia, ansiedad, depresión, lumbalgia, cefalea tensionan crónica, y presenté la solicitud para una incapacidad total (mi último trabajo fue de carretillero) y me la denegaron hasta en el juicio, me gustaría saber si me podrían ayudar. Muchas gracias. Un saludo
Si Mónica, podemos revisar el expediente y encontrar los fallos que ha habido para subsanarlos y que se consiga la pensión de incapacidad permanente. Contacte con nosotros por favor en el teléfono 91 1412522 o en el email consultas23@acomisionabogados.com para conocer en profundidad su caso. En Asturias también llevamos casos. Saludos.
Buenos días desde Alicante
Vengo padeciendo más de un Año de una rotura de un menisco de la rodilla y no me han operado y resulta que ahora dicen que tengo artrosis y dos hernias discales .y me pasan por tribunales médicos aquí en Alicante y la doctora me dice que no tengo nada y me dice que me da el alta medica y me vaya a trabajar
Que estoy haciéndome la víctima y un drama para vivir cobrando gratis
Me echado como a un perro
Si yo supiera el nombre les demandaría por el trato que ella da
La verdad no puedo trabajar ya estoy andando hasta con muletas del dolor de la rodilla y la columna
Me pueden ayudar yo puedo demostrar con los informes del hospital y mi médico de cabecera
Mi único ingreso era de lo que ingresaban de la baja
Espero su contestación gracias
Buenos dias. Algún funcionario carece de sensibilidad humana, afortunadamente no todos son así. Si quiere conocer el nombre del médico evaluador para denunciar su actitud, cuestión que debería hacer si cree que el trato no ha sido el adecuado, personese en alguna oficina del INSS y solicite el Informe de Sintesis o de Incapacidad Laboral y ahí encontrará el nombre del médico. Saludos.
Que comisión cobran por llevar caso de denegación de Incapacidad Permanente en Valencia estoy operada dos veces de columna L4 L5 y S1 con placas y tornillos la primera para reparar ernias y la segunda por mala fijación de tornillos hubo que hacer implante y volver a colocar placas y tornillos ,tratada en clínica del dolor y con secuelas mucho dolor y limitación de movimiento mi puesto de trabajo era Administrativa
Buenos dias Vicenta. Lamentamos mucho su situación. Hemos llevado con éxito muchos casos como el suyo, consiguiendo no solo pensión de incapacidad permanente total sino la absoluta para cualquier profesión. Necesitamos conocer su última documentación médica para darle un presupuesto. Podemos estudiarla sin coste para usted. Solo cobramos honorarios si conseguimos la pensión y nos adaptamos en cada caso. No se preocupe en su momento y una vez analizada la viabilidad de su caso, le enviaremos un contrato con todos los detalles. Puede enviárnoslo a consultas23@acomisionabogados.com y le contestaremos lo antes posible. También puede envairnos su teléfono y nosotros la llamaremos. Mucho ánimo.
Buenas noches
Me gustaría hablar con ustedes para solicitar una incapacidad permanente, no puedo más y necesito su ayuda.
Llevo 20 años de tratamiento psicológico y psiquiátrico por padecer un trastorno de personalidad muy grave recurrente, Depresión mayor crónica bipolar, fobia social etc, no puedo salir de casa y no puedo con el trabajo, tengo una angustia enorme y no lo soporto más, les agradecería su ayuda y consejo profesional
Gracias
Buenos dias, Creo que ya ha hablado usted con un compañero del despacho y que nos remitirá los informes cuando disponga de ellos. Cuidase y estamos en contacto para ayudarle a resolver su problema. Saludos.
Hola buenas me an denegado la incapacidad después de dos años de baja ,tengo fibromialgia con alguna cosa más ,queria saber si tengo posibilidad de conseguir una pensión, gracias
Buenas tardes. En principio si es posible acceder a una pensión de incapacidad, pero para estar seguros debemos analizar sus informes médicos y la gravedad de las patologías. Le enviaremos un email para que nos remita esa información y lo analizaremos de forma gratuita para usted. Mucho ánimo.
Hola buenas me an denegado la incapacidad después de dos años de baja ,tengo fibromialgia con alguna cosa más ,queria saber si tengo posibilidad de conseguir una pensión, gracias
Buenas Laura. En principio si es posible acceder a una pensión de incapacidad, pro para estar seguros debemos analizar sus informes médicos y la garvedad de las patologías. Le enviaremos un email para que nos remita esa información y lo analizaremos de forma grutuita para usted. Mucho ánimo.
Buenas tardes
Soy autónoma y actualmente me encuentro con una incapacidad temporal derivada de una condropatía rotuliana que va cada vez a peor, sin pronóstico de curación.
Por diversos factores (edad y tiempo de cotización) no podría aspirar a tener una pensión por IPT.
¿Que solución hay en estos casos? ¿Esperar al tiempo mínimo de cotización aguantando lo que pueda? ¿O existen otras vías?
Gracias
Buenas tardes, Lis:
Antes de nada, gracias por tu consulta y por explicar tu situación con tanto detalle. Entendemos perfectamente la preocupación que supone estar en esta situación siendo autónoma, sobre todo cuando la dolencia no mejora y empieza a complicar cada vez más el día a día.
La condropatía rotuliana, cuando es crónica y sin posibilidad real de curación, puede llegar a ser muy limitante para cualquier actividad laboral, y más aún si trabajas por cuenta propia, ya que muchas veces no hay forma de delegar responsabilidades o reducir esfuerzos.
En cuanto a lo que preguntas, te comento las principales opciones realistas:
1️⃣ Aguardar el tiempo mínimo de cotización para solicitar una Incapacidad Permanente Total (IPT):
La vía habitual es seguir de baja médica (Incapacidad Temporal) hasta alcanzar los requisitos de cotización necesarios. Es cierto que esto implica aguantar mientras se pueda, pero en muchos casos es la única vía para conseguir posteriormente una pensión contributiva.
2️⃣ Explorar otras vías de protección:
Prórroga de la baja médica: Si tu situación no mejora, puedes agotar la baja hasta los 12 meses y, si es necesario, pedir una prórroga de otros 6 meses.
Alta médica y nueva baja: Si pasas la baja máxima y no reúnes aún el tiempo necesario, podrías valorar reincorporarte un tiempo (siempre que sea viable) y volver a causar baja después, aunque esto depende de la evolución clínica y de lo que te recomiende tu médico de cabecera.
Prestaciones no contributivas: En casos de ingresos muy bajos y limitaciones severas, podrías valorar solicitar alguna prestación asistencial, como la pensión no contributiva por invalidez (PNC). Para esto se evalúa tu grado de discapacidad y la situación económica de tu unidad familiar.
3️⃣ Valorar un cambio de actividad o reducción de carga:
Si es posible dentro de tu trabajo como autónoma, podrías estudiar la opción de adaptar tareas o apoyarte en colaboradores para reducir la sobrecarga física y alargar así el tiempo de actividad sin agravar la lesión.
La verdad es que cada caso es un mundo, y lo mejor es analizar bien tu historial de cotización, tus ingresos y la evolución médica para decidir la estrategia más adecuada.
En Acomisión Abogados podemos ayudarte a revisar tu situación completa, ver si realmente no cumples requisitos para la IPT o si podrías plantear otra alternativa, y asesorarte para evitar errores que puedan perjudicarte a largo plazo.
Puedes escribirnos cuando lo necesites a:
📧 consultas@acomisionabogados.com
📞 91 141 25 22
🌐 http://www.acomisionabogados.com
Estamos a tu disposición para ayudarte a encontrar la mejor solución posible.
Un saludo muy cordial y mucho ánimo,
Acomisión Abogados
Necesito informe para reclamar la minusvalia, que solo me han otorgado un 7% y tengo muchas patologías
Hola Juana,
Gracias por escribirnos. Entendemos lo frustrante que puede ser recibir un grado de discapacidad tan bajo (como ese 7 %) cuando en realidad sufres varias patologías que afectan de forma real a tu día a día.
En estos casos, el primer paso y el más importante es acudir a tu médico de cabecera o especialista de referencia (rehabilitador, psiquiatra, neurólogo, etc., según tu caso) y pedirle que te redacte un informe clínico completo. Este documento debe detallar:
El diagnóstico exacto de cada patología.
Las limitaciones funcionales que te provoca en la vida cotidiana, no solo en lo laboral.
El carácter crónico o progresivo de tus dolencias.
Si existen barreras para la movilidad, el autocuidado o la interacción social.
La verdad es que muchos errores en la valoración de discapacidad vienen porque los informes médicos son escuetos, o no explican bien cómo te afecta realmente.
📧 consultas@acomisionabogados.com
📞 91 141 25 22
🌐 http://www.acomisionabogados.com
Un saludo muy cordial,
Acomisión Abogados
Buenos días, soy autónomo y actualmente estoy de baja por incapacidad temporal desde el marzo del 2024 y, me intervinieron quirúrgicamente el 12 de abril del 2024 del hombro derecho. Desde la intervención quirúrgica han pasado unos 17 meses.
Ayer 11/09/2025 he recibido notificación del INSS en la que me informan: se ha procedido al inicio (el día 09/09/2024) de oficio de un procedimiento de incapacidad permanente por el transcurso del plazo de quinientos cuarenta y cinco días.
La cuestión es que, me vuelven a intervenir quirúrgicamente el mismo hombro a finales de este mes de septiembre o a principios de octubre (falta confirmar fecha de operación) y es imposible que yo este recuperado o rehabilitado en el plazo de los 135 días que indica el INSS que dictará resolución de incapacidad permanente y, mucho menos saber si tras esta segunda operación quedare bien, teniendo en cuenta que incluso el cirujano/traumatólogo me informó verbalmente que posiblemente pierda movilidad.
En este momento no se que hacer respecto a la notificación del INSS de iniciación de oficio de incapacidad permanente.
Les agradecería que me informasen respecto a los pasos a seguir y por favor me aclaren algunas dudas que tengo.
1-Teniendo en cuenta la fecha de inicio de baja, ya han pasado los 545 días de baja, si en la notificación dice que resolverán en el plazo 135 días ¿en que situación respecto a mi baja me encuentro? ¿sería en la prorroga excepciona de demora de calificación?
2-Una vez recibida, la notificación de inicio de oficio de incapacidad permanente ¿debo aportar/enviar algún documento (informes médicos, etc) al INSS?
3- Si me operan de nuevo lo mas tardar a primeros de octubre ¿durante cuanto tiempo seguiría cobrando la prestación? y, pasados los 135 días en que resolverá el INSS no puedo trabajar ¿me cortan la prestación por IT?
4- En mi situación ¿tendría la posibilidad de que el INSS me conceda la incapacidad permanente? o ¿la denegarán?
5- Mi base de cotización en 2024 es de 950,98€ (me acogí a la reducción de la cuota de autónomo). Por IT me vienen abonando 713 €/mes. En caso de que me concedieran la incapacidad permanente ¿Cuál sería la prestación (aproximadamente) que me quedaría?
6- Si mi caso es viable ¿en cuanto tiempo se resolvería (espero que favorablemente) y se concedería la incapacidad permanente?
7- ¿Sería aconsejable esperar a la resolución del INSS para ver si me han concedido la Incapacidad permanente? o ¿sería mejor actuar antes de que INSS resuelva y así poder exigir la incapacidad permanente y la prestación que me corresponda?
Disculpen por extenderme, pero son tantas las dudas que tengo.
Espero me puedan informar y, si consideran viable mi caso, ¿Qué documentación debo enviarles?
Muchas gracias. Un saludo
Hola Javier,
Que el INSS te haya abierto de oficio un expediente de incapacidad permanente es una buena noticia, porque significa que ya están valorando tu situación médica de manera formal. Con el historial que tienes, es posible que te la reconozcan, aunque dependerá de los informes y de la valoración del EVI (tribunal médico).
👉 Lo más importante ahora es que, cuando te llamen al EVI, lleves todos tus informes médicos actualizados (traumatología, cirugía, rehabilitación, etc.), incluso los relativos a tu próxima operación. Cuanto más completa sea la información, más opciones tendrás de obtener una resolución favorable.
Si el INSS te deniega la incapacidad, no te preocupes: todavía hay vías para reclamar. En Acomisión Abogados podemos ayudarte a:
Revisar tu expediente y valorar las posibilidades reales.
Preparar la reclamación previa reforzada con informes médicos.
Y, si hiciera falta, defender tu caso en los tribunales.
Además, si finalmente te reconocen un grado de incapacidad pero no estás de acuerdo (por ejemplo, porque te conceden la Total cuando realmente correspondería la Absoluta), también podemos ayudarte a reclamar para conseguir el grado correcto.
Trabajamos con la filosofía de “solo cobramos si ganamos”, así que puedes estar tranquilo: no tendrás que adelantar honorarios.
📧 consultas@acomisionabogados.com
📞 91 141 25 22
🌐 https://acomisionabogados.com/incapacidad-permanente/
Un saludo muy cordial,
Acomisión Abogados
Buenas tardes.
Le agradezco su respuesta y las indicaciones que me ha dado.
Seguiré su consejo para cuando me llame el EVI.
Me quedo mas tranquilo tras leer su respuesta. Le mantendré informado y llegado el caso le mandaré toda la documentación que me indiquen.
Muchas gracias. Un Cordial Saludo
Nos complace haberle ayudado. Le deseamos lo mejor. Mucho ánimo.
Roberto Hernández. abogado.
Soy Javier Calero
Rectifico error en fecha del segundo párrafo de mi comentario anterior: se ha procedido al inicio (el día 09/09/2024) de oficio de un procedimiento de incapacidad permanente por el transcurso del plazo de quinientos cuarenta y cinco días.
Es decir, la fecha de inicio de oficio de procedimiento de incapacidad permanente es el 09/09/2025 y no de 2024
Hemos tomado nota del dato. Saludos.