¿Qué pasa si el INSS me da el alta y mi médico dice lo contrario?

 Recibir un alta médica del INSS cuando todavía no te sientes recuperado es una de las situaciones más frustrantes que puede vivir un trabajador.

Muchos clientes nos cuentan la misma historia: “Qué pasa si el INSS me da el alta y mi médico dice lo contrario. ¿Qué hago ahora?”.

Si te suena familiar, no estás solo. Este problema es muy común en España, y conviene entender bien cómo funciona el sistema, qué derechos tienes y cuáles son los pasos legales para defender tu situación.

¿Quién decide realmente el alta médica?

En los procesos de incapacidad temporal, hay dos actores principales:

  • El médico de cabecera (de tu centro de salud), que es quien normalmente inicia y controla la baja.
  • El INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), que puede revisar tu situación y decidir si continúas de baja o si te dan el alta.

Aquí aparece el conflicto: el médico de cabecera puede considerar que no estás en condiciones de trabajar, pero el INSS tiene la última palabra.
Esto genera la sensación de “lucha de médicos”, y al final el que se ve en medio eres tú, el trabajador.

¿Qué pasa si el INSS me da el alta y mi médico dice lo contrario??

Lo primero que debes saber es que no estás obligado a aceptar pasivamente esa decisión.
El sistema prevé mecanismos para que puedas defenderte si crees que tu salud no te permite volver al trabajo.

  1. Plazo para reclamar

    • Tienes 4 días naturales desde que recibes la notificación del alta para presentar una reclamación.
    • Si dejas pasar ese plazo, el alta se considerará firme y estarás obligado a reincorporarte a tu puesto de trabajo.
  2. Dónde presentar la reclamación

    • Se presenta ante el propio INSS, utilizando el formulario de disconformidad.
    • Este escrito puede ir acompañado de informes médicos actualizados que refuercen tu situación.
  3. Qué ocurre mientras se resuelve

    • Mientras se estudia tu reclamación, no tienes que reincorporarte al trabajo.
    • La empresa tampoco puede exigirte que vuelvas hasta que se decida si tu baja continúa o no.

Quizás te interese conocer Normativa oficial – BOE (art. 170 LGSS, altas médicas):
👉 Artículo 170 de la Ley General de la Seguridad Social – BOE

El choque entre el INSS y el médico de cabecera

Aquí viene el punto más confuso: si tu médico de cabecera insiste en que no puedes trabajar, pero el INSS mantiene su decisión de alta, prevalece la del INSS.
En otras palabras: el criterio administrativo tiene más fuerza que el clínico en estos casos.

Esto genera situaciones injustas. Imagina: tu médico te dice “no deberías trabajar, todavía tienes dolores”, pero legalmente estás obligado a reincorporarte porque el INSS no lo reconoce.

Muchos jueces, en sus sentencias, han señalado que estas situaciones son frecuentes y que generan un perjuicio real al trabajador.

Por ejemplo, la STS 17/07/2018 destacó que el trabajador no puede quedar desprotegido entre dos criterios médicos contradictorios.

¿Qué puedes hacer en la práctica?

Vamos paso a paso:

  1. Presenta la disconformidad con el alta

Como hemos dicho, tienes 4 días naturales. Es clave hacerlo rápido y con informes médicos.
Un informe de traumatología, psiquiatría, neurología o de la especialidad que corresponda puede marcar la diferencia.

  1. Solicita informes privados si es necesario

En épocas como el verano, cuando los médicos públicos tardan más, muchos clientes recurren a especialistas privados.

Un informe bien fundamentado de un médico privado tiene un gran peso en un juicio posterior.

  1. Acude a un abogado especializado

La realidad es que los plazos son cortísimos y el procedimiento es técnico. Un abogado laboralista experto en Seguridad Social sabe exactamente qué formularios, argumentos y jurisprudencia utilizar.

  1. Recurso judicial si se mantiene el alta

Si el INSS confirma su decisión, el siguiente paso es la vía judicial.
Ahí un juez valorará todas las pruebas: informes del INSS, de tu médico de cabecera y de los especialistas.

Y aquí es donde entran en juego sentencias importantes que aplican la teoría gradualista, analizando cada caso según la gravedad y circunstancias personales.

Esta página te puede ayudar a comprendelo todo: Servicio Madrileño de Salud (ejemplo local Madrid):
👉 Portal Salud Comunidad de Madrid

Ejemplos reales de clientes

  • Caso 1: una cajera de supermercado en Madrid recibió el alta del INSS a pesar de que su traumatólogo decía que no podía estar de pie. Reclamamos con un informe adicional y el juez declaró improcedente el alta.
  • Caso 2: un trabajador con depresión fue dado de alta prematuramente. Su psiquiatra privado aportó un informe contundente y se logró que el juzgado anulara el alta.
  • Caso 3: un operario de construcción, con alta del INSS pero aún en rehabilitación. Se consiguió prolongar la baja acreditando el riesgo de recaída inmediata.

Estos ejemplos muestran que sí se puede ganar, siempre que el procedimiento se lleve bien.

Jurisprudencia clave sobre altas del INSS

La jurisprudencia en España ha reiterado que:

  • El alta debe estar fundamentada en informes médicos consistentes.
  • No se puede obligar a un trabajador a reincorporarse si objetivamente no está recuperado.
  • Los jueces valoran mucho la prueba médica privada cuando complementa la pública.

Algunas sentencias relevantes:

  • STS 17/07/2018: protege al trabajador frente a altas prematuras.
  • STSJ Madrid 15/01/2020: declara nula un alta porque no se valoraron adecuadamente los informes psiquiátricos.
  • STSJ Cataluña 12/03/2021: confirma la importancia de la teoría gradualista para evaluar la gravedad real del estado de salud.

Consejos prácticos si recibes un alta injusta

  • No pierdas tiempo. Tienes solo 4 días para reaccionar.
  • Apóyate en informes médicos. Cuantos más y más recientes, mejor.
  • Busca asesoría legal cuanto antes. Un error en los plazos puede costarte el caso.
  • No te sientas culpable. Estar de baja es un derecho, no un privilegio.
  • Piensa en tu salud primero. Volver al trabajo antes de tiempo puede empeorar tu situación y derivar en una incapacidad permanente.

¿Por qué contar con un abogado especializado en Madrid?

En acomisionabogados.com llevamos más de 40 años defendiendo a trabajadores frente a altas injustas del INSS.

Nuestro despacho en Madrid trabaja con un modelo muy claro: solo cobramos si ganamos.
Esto significa que nos volcamos al 100% en tu caso, porque tu éxito es también el nuestro.

Hemos conseguido que cientos de clientes recuperen su baja médica o que incluso logren una pensión de incapacidad permanente cuando su situación lo justificaba.

Podemos atenderte de forma presencial en Madrid, por teléfono o videollamada.
Queremos que sientas que no estás solo en este proceso y que tienes a un equipo legal y médico de tu lado.

CONCLUSION

¿Qué pasa si el INSS me da el alta y mi médico dice lo contrario?

En resumen: si el INSS te da el alta pero tu médico de cabecera considera que no estás bien, no te resignes.

El sistema te da herramientas legales para reclamar, y la experiencia demuestra que con una buena estrategia puedes ganar.

La clave está en actuar rápido, reunir informes sólidos y contar con un abogado experto en Seguridad Social.

En Acomisión Abogados, estaremos a tu lado en cada paso, luchando para que recuperes tu tranquilidad y tu salud.

👉 ¿Quieres que te ayudemos? Llámanos al 91 141 25 22 o escríbenos a consultas@acomisionabogados.com.

Recuerda: solo cobramos si ganamos tu caso.

Conoce AcomisionAbogados

Solo cobramos si ganamos. Expertos en Despidos e Incapacidad desde 1981.

OTROS CONTENIDOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Cómo notifica el INSS el alta médica y qué puedes hacer si no estás conforme.

En este artículo te explicamos cómo notifica el INSS el alta médica y qué hacer si no estás conforme, pero aquí vamos a centrarnos en los plazos para recurrir.

Falté tres días al trabajo… y me indemnizaron
Como hemos visto en otros casos reales, los tribunales pueden valorar cada situación de forma distinta, tal y como contamos en este artículo sobre un despido laboral donde se aplicó la teoría gradualista.

Abogados incapacidad permanente Madrid

Si el INSS te ha dado el alta y necesitas apoyo legal, nuestros abogados de incapacidad permanente en Madrid pueden ayudarte. Solo cobramos si ganamos.

La mutua me da el alta, ¿qué hago?

Te damos soluciones si el INSS te ha dado de alta y no puedes trabajar.

Roberto Hernández

Roberto Hernández

Director de AcomisiónAbogados

Este artículo ha sido redactado por el director de nuestra firma Roberto Hernández.